Descripción
El reto – David Sierra Listón
NIÑOS Y COMPETNECIA
El niño se expresa a través del juego, aprende roles, se relaciona con otros, elabora situaciones que se le presentan en su vida difíciles de “comprender”, disfruta, se divierte, se entretiene, pero el juego también le enseña a adaptarse a un mundo competitivo, donde ganar y perder forman parte del crecimiento y jugando aprende la importancia que tienen sus habilidades y su esfuerzo para desenvolverse en ese ir y venir de logros y frustraciones.
En algunas ocasiones a los niños se les dificulta aceptar derrota en los juegos o incluso siempre quieren sobresalir hablando de lo que tienen mejor que o que pueden ser mejores en ciertas actividades versus sus amigos o familiares de la misma edad. La competitividad bien enfocada puede ser buena en el desarrollo de los niños, pues los motiva a mejorar basados en su preparación y dedicación. En este punto es importante que el niño poco a poco vaya entendiendo que crece y mejorar por su bienestar propio y por que deba ser mejor que nadie o mostrarle a los demás lo excelente que es.
Como adultos nuestro papel y lenguaje es muy importante, debemos cambiar frases como: “vamos a ver quién gana” “Quién será el primero en…! Ya que demasiada competitividad puede generar en los niños problemas de ansiedad o baja autoestima.
RECOMENDACIONES:
- Se trata de cambiar el foco y desde pequeños educar a nuestros hijos a hacerlo lo mejor posible no a ganar.
- Conocer sus límites.
- Enseñar con ejemplo: Nuestros hijos tienen que ver como nosotros también intentamos nuevos retos y que a veces ganamos o perdemos.