Descripción
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Al igual que sucede con cualquier aprendizaje, las emociones determinarán la manera en que tus hijos afrontarán la vida. Emoción, pensamiento y acción, son tres elementos muy relacionados, presentes en todo aquello que hacemos a diario. La comprensión y el control de las emociones puede resultar imprescindible para su integración en sociedad.
El conocimiento, comprensión y control de las emociones, es por tanto vital, pues éstas nos permiten adaptarnos, comunicarnos y desenvolvernos en sociedad. Además, no debemos olvidar que la emoción es fiel compañera de la motivación, el motor de la consecución de objetivos.
A partir de los dos años es importante iniciar con los niños el reconocimiento de las emociones, ya que es cuando ellos empiezan a interactuar con los adultos y otros niños de modo más abierto. Puedes realizar ejercicios en los que le presentes las emociones básicas: Alegría, tristeza, miedo y rabia.
¿Cómo hacerlo? Mediante fotografías de rostros, dibujos, y permitiéndole imitarlas; y así comenzará a desarrollar la empatía.
- Pregúntale a tu hijo qué siente cuando papá o mamá le dan un beso.
- Cuéntale a tu hijo qué sientes cuando le das un beso y cuando tu hijo te da un beso. Compartir estos sentimientos fortalece la autoestima en tu hijo y abre canales de comunicación.
- Dar el espacio para que tu hijo interprete lo que narra la historia, al relacionar los colores con situaciones y objetos que representan emociones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.